Termino de búsqueda: " DIEGO DE OCAÑA: ARCO DE POTOSI"

COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 263 - PÁGINA 1 DE 11

Platt, Tristan; Molina Echeverría, Gonzalo

Defendiendo el techo fiscal: Curacas, Ayllus y sindicatos en el Gran Ayllu Macha Norte de Potosí, Bolivia, 1930-1994

Machicado Salas, Carlos Gustavo; Vera Cossío, Diego

Capital humano y crecimiento: el impulso de la revolución nacional boliviana

Rodríguez Choque, Fidel

La wiphala es arco iris demostrado con matemáticas.

Mamani López, Cancio

Alimentos con ajayu para prevenir las enfermedades: los alimentos con ajayu son aquellos alimentos de colores Kurmi o Arco Iris con energía, espíritu, alama o ajayu por que son seres vivos.

Nicolás, Vincent

Banderas de lucha, banderas de culto: las wiphalas del Rey

Arana Santander, Ely Gloria

Yareta, thola, ucha, turba y carbón: los problemas de abastecimiento energetico en la minería de la Plata de Potosí (1872-1900)

Durán Calderón, Ivette

Miguel de Cervantes Saavedra, ¡vale un Potosí!

Rocha Monroy, Enrique

Contribución Histórica a los Bicentenarios de Bolivia: Cochabamba, Santa Cruz, Potosí

Platt, Tristan

Estado boliviano y ayllu andino: tierra y tributo en el Norte de Potosí

Díez de Medina, Fernando

Sumac Orcko: destino insigne: meditaciones sobre el Potosí legendario y el viviente Potosí

Instituto Nacional de Estadística

Potosí el departamento bastión de la minería boliviana

Fusaro, Diego

Capitalismo flexible: precariedad y nuevas formas del conflicto

Tenorio Levandro, Carlos Antonio

Mauricio Hochschild sus emprendimientos en Bolivia y su crecimiento económico en Potosí (1921 - 1939)

Kornblum, Pablo Diego

La sociedad anestesiada: el sistema económico global bajo la óptica ciudadana

Barragán Romano, Rossana

Potosí global: viajando con sus primeras imágenes (1550 - 1650)

Portocarrero M., Jose Luis

Dos gigantes y un problema: intento de interpretación sobre el problema del mar

Platt, Tristan

Estado Boliviano y Ayllu Andino. Tierra y tributo en el Norte de Potosí

Bolivia. Fundación Tierra

Campesinos indígena originarios sin existencia legal: resultados de la encuesta de indocumentación Chuquisaca y Potosí