![]() Marc 21 |
||
001 | 18457 | |
003 | BAHAALP | |
005 | 22032023145135 | |
006 | $m | 22032023145135 |
020 | 978-99974-77-43-9 | |
082 | CIS | |
090 | P719d | |
100 | Platt, Tristan; Molina Echeverría, Gonzalo | |
245 | Defendiendo el techo fiscal: Curacas, Ayllus y sindicatos en el Gran Ayllu Macha Norte de Potosí, Bolivia, 1930-1994 | |
246 | Catálogo del archivo del curacazgo de Machaca Alasaya documentos de la familia Carbajal | |
$b | Incluye portada | |
260 | La Paz : Vicepresidencia del Estado Plurinacional; 2018. | |
$a | La Paz | |
$b | Vicepresidencia del Estado Plurinacional | |
$c | 2018 | |
300 | 512 p. 23 cm. | |
$a | 512 p. | |
$c | 23 cm | |
490 | Colección Principal | |
500 | $3 | 1 |
520 | El texto hace referencia para comprender la etnohistoria del siglo XX (1930-1994). Los curacas entregaban el dinero de sus cabildos y ayllus al Tesoro de Potosí acumulando recibos que guardaban celosamente. Así los ayllus podían defenderse mediante un "techo fiscal" construido para contribuir a "su Estado y legitimar su autonomía. Sólo entre 1954 y 1962 el curaca fue marginado por los subprefectos y los sindicatos del Movimiento Nacionalista Revolucionario. Los documentos del archivo permite comprender la organización social y la historia política de los "ayllus libres" de Macha Alasaya antes y después de la Revolución de 1952. Muestra su participación tributaria en el "pequeño Estado" de Potosi, y su dificil convivencia con los gobiernos nacionales y las federaciones sindicales. |
|
521 | Cualquier público | |
546 | Español | |
650 | TESORO FISCAL - POTOSI; RECAUDACION NORTE POTOSI | |
850 | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |