Concebida como una población de frontera que tuviera a raya a los pueblos indígenas, el valle por obra de sus habitantes, se fue transformando y haciendo cada vez más acogedor, Tarija tiene un encanto que ha enamorado a los visitantes desde sus primeros años, no en vano Juan de Pino Manrique escribía en 1785. "Aquí necesitaba yo la pluma del arzobispo de Cambray para describir la serenidad y buen temple de aquel cielo, la hermosura y feracidad de los campos, la abundante de sus aguas: bastara decir que entre tantos reinos y provincias que he andado no hallo tierra en ambas Américas que sea comparable a este país y sólo el fértil reino de Granada tiene con el alguna semejanza. Allí se dan el trigo, el maíz y los demás frutos preciosos, el árbol que produce la hierba del Paraguay, la coca, el vino, el lino, etc.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00011930 |
Autor | Baptista Gumucio, Mariano |
Título | Tarija vista por viajeros y autores nacionales siglos XVI al XXI |
Editorial | Kipus |
Año | 2013 |
Páginas | 276 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Cochabamba |
Resumen |
|
ISBN | 9789995497392 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |