La celebración de la fiesta de Nuestra Señora de La Paz en el siglo XIX, el XX y hasta la actualidad, generó varias manifestaciones tradicionales que enaltecen esta fiesta local.
La "plaza de alacitas" o la "feria de alacitas" que se instala el mismo día de la fiesta de Nuestra Señora de La Paz: el 24 de enero, cuenta con la presencia de "periodiquitos" desde el año de 1846 hasta el presente año. Es la tradición que celosamente han ido cultivando los que practican con ingenio el humorismo: integrando a todos los personajes de la sociedad paceña y particularmente a los políticos; modelando la presentación de sus publicaciones; presentando los nombres de los mismos en formas jocosas, utilizando diminutivos o características regionales; el contenido humorístico, a veces picante se ha ido diversificando constantemente, el formato es tradicionalmente pequeño, a columnas en verso o simplemente en prosa, los periodiquitos son en sí publicaciones periódicas anuales, aunque individualmente no tengan continuidad. No tienen "editor responsable", aunque todos o las personas aledañas sepan quienes.