COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 1424 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017206
Autor Banco Mundial
Título Informe sobre desarrollo mundial 1990: la pobreza
Editorial Banco Mundial
Año 1990
Páginas 284 p.
Idioma Español
Lugar Washington
Resumen

La pobreza presenta muy diferentes rostros en los distintos países, ... y sus pero hay algunas tendencias predominantes en todos ellos: muchos * El mayor grado de pobreza se encuentra en las zonas rurales. En la aspectos India, el 77% de los pobres habitan en medios rurales, y en Kenya, el 80%. * A pesar de ello, la pobreza urbana es cada vez más importante, en especial en América Latina. En Venezuela, el 85% de los pobres vive en zonas urbanas, y en México, el 69%. La mayoría de los habitantes pobres de las ciudades -en Brasil hasta el 75%- tienen empleos en el sector informal, por lo general los peor retribuidos. * La agricultura sigue siendo la principal fuente de ingresos de los pobres del mundo, pero los agricultores pobres por lo general tienen explotaciones muy pequeñas o carecen en absoluto de tierras. En Bangladesh, el ingreso mensual medio per cápita de los propietarios de más de 7,5 acres de tierra es cuatro veces mayor que el de los que tienen menos de 1 acre. * Las unidades familiares pobres son en general numerosas; en Pakistán, el 10% más pobre del total de unidades familiares tenían, en promedio, casi ocho miembros en 1984. * Las mujeres enfrentan todo tipo de obstáculos -económicos, legales, sociales y culturales- que no existen para los hombres, aun cuando éstos sean pobres. En Asia Meridional, la tasa de alfabetización de las mujeres es apenas la mitad de la de los hombres. En las zonas rurales de Pakistán, sólo alrededor del 20% de las niñas están matriculadas en la escuela primaria. * Los pobres gastan casi todos sus ingresos en consumo, y el 50% de éste como mínimo -en Cóte d'Ivoire y Perú llega al 70%- corresponde a los alimentos. * Los pobres padecen en medida desproporcionada las consecuencias de la degradación ambiental. Con frecuencia tienen que ganarse la vida a duras penas en tierras marginales o vivir en barrios de tugurios situados en la periferia de las ciudades. En consecuencia, son a la vez las víctimas y los causantes del deterioro ambiental. Los avances Las cifras abrumadoras de habitantes pobres del mundo en desarrollo realizados en la no deben impedir constatar los logros alcanzados (véase la Figura 1). lucha contra la Entre 1965 y 1985 el consumo per cápita de los países en desarrollo pobreza aumentó de $590 a $985 (en dólares de 1985), y en algunos países la pobreza se redujo notablemente. La proporción de la población que vive en esa situación bajó de 58% a 17% en Indonesia entre 1970 y 1987 y de 67% a 26% en Tailandia entre 1962 y 1986. Otros países donde la pobreza, medida según el consumo, disminuyó considerablemente fueron Brasil, Colombia, Costa Rica, India, Malasia, Marruecos, Pakistán, Singapur y Sri Lanka

ISBN 0821315056
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1