En la larga historia colonial, incluido el periodo republicano, las relaciones interétnicas entre colonizados y colonizadores generaron mutuas preocupaciones acerca del país y el Estado a construir. Los criollos debido a sus privilegios coloniales dejaron testimonios escrito en libros y folletos, en tanto que los indios lograron, a pesar de las dificultades dejar también documentados sus proyectos políticos.
Para comprender la superación en la Constitución del Estado Plurinacional de losparadigmas de cultura y nación única se requiere del estudio de las bases ideológicas y políticas que cuajaron en la reforma educacional implementada por el gobierno de la Revolución Nacional (MNR) y que tiene en el Código de la Educación Boliviana de 1955 su expresión programática.