Marc 21

001 16692
005 30102019155950
006 $m 30102019155950
082 370
090 M263r T. III
100 Mamani Condori, Carlos
$q Carlos Mamani Condori
245 La reforma en la educación de 1955
$b Incluye portada
260 La Paz - Bolivia : Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional; 2013.
$a La Paz - Bolivia
$b Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional
$c 2013
300 92 p. 23 cm.
$a 92 p.
$c 23 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 86 - 91
520
En la larga historia colonial, incluido el periodo republicano, las relaciones interétnicas entre colonizados y colonizadores generaron mutuas preocupaciones acerca del país y el Estado a construir. Los criollos debido a sus privilegios coloniales dejaron testimonios escrito en libros y folletos, en tanto que los indios lograron, a pesar de las dificultades dejar también documentados sus proyectos políticos.
Para comprender la superación en la Constitución del Estado Plurinacional de losparadigmas de cultura y nación única se requiere del estudio de las bases ideológicas y políticas que cuajaron en la reforma educacional implementada por el gobierno de la Revolución Nacional (MNR) y que tiene en el Código de la Educación Boliviana de 1955 su expresión programática.
521 Cualquier público
546 Español
650 EDUCACION; REFORMA DE LA EDUCACION-1955; CODIGO DE 1955; CODIGO DE LA EDUCACION BOLIVIANA
850 Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional