En estas páginas podrán conocer, con rigurosidad y fundamentación, el proceso de desarrollo y desencantamiento de la tierra colorada, a la vez de rescatar el duende perdido, casi extinto en la sociedad moderna, Carlos Hugo nos interpela a identificar los factores que llevan a la construcción del imaginario colectivo de Chiquitos, encontrando variables que lo identifican como único y a la vez universal , y que encuentran en la música un ejemplo que desafía la dicotomía de los "nuestro" vs lo "ajeno". En la apropiación de lo universal a través de lo particular, se encuentra justamente la riqueza de Chiquitos. Es la cultura viva de su pueblo, la que puesta en valor lo define.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00016683 |
Autor | Molina Saucedo, Carlos Hugo |
Título | La nación de los indios Chiquitos: ensayo para comprender lo chiquitano en la construcción de la consciencia nacional y la cultura latinoamericana |
Editorial | El País |
Año | 2019 |
Páginas | 160 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Santa Cruz de la Sierra |
Resumen |
|
ISBN | 9789997434081 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 2 |