Contra el sentido común dominante en el pensamiento político de su siglo, contra la tradición filosófica representada por los nombres de Suárez, de Altusio o de Hobbes y contra las tesis que presidían la discusión teórica holandesa de la época, Baruj Spinoza demostró a lo largo de su obra, al mismo tiempo monumental y profundamente unitaria, que el más natural de los regímenes políticos es la democracia y no la monarquía absoluta, que no es a los pueblos sino a los gobiernos y a los que hay que temer cuando no son ellos los que temen y que nada hay más peligroso que la libertad, la seguridad y la paz de la república que la fundamentación teológica de la política ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00010878 |
Autor | Chaui Souza, Marilena de |
Título | Política en Spinoza |
Editorial | Gorla |
Año | 2003 |
Páginas | 462 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9872077355 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |