La escritura científica ha sido tradicionalmente caracterizada por
las propiedades de objetividad, neutralidad, impersonalidad y precisión
con las que referiría a la realidad. Esa supuesta objetividad y esa
pretendida impersonalidad del discurso científico se apoyan, por un
lado, sobre una visión referencialista y comunicacional del lenguaje y,
por el otro, sobre una concepción del sujeto único y dueño absoluto de
su discurso.
Los discursos del saber. Prácticas discursivas y enunciación académica
se aleja de la creencia según la cual la voz de la ciencia podría ser
neutral y objetiva y considera que polifonía, dialogismo y argumentación
son dimensiones constitutivas e indisociables del uso mismo del
lenguaje. Desde esta perspectiva, los trabajos reunidos en este libro se
ocupan de describir y analizar las propiedades lingüístico-discursivas
presentes en el discurso científico-académico, el académico-pedagógico y
el académico no experto.
Los discursos del saber recoge los resultados de
investigaciones recientes en el área y ofrece un panorama de distintos
aspectos relacionados con las prácticas discursivas académicas. Se trata
de un libro destinado a estudiosos del lenguaje y, también, a todos los
interesados en el conocimiento lingüístico-discursivo de los discursos
del saber.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013471 |
Autor | García Negroni, María Marta; (Coordinador) |
Título | Los dircursos del saber: práticas discursivas y enunciación académica |
Editorial | Calderón |
Año | 2011 |
Páginas | 248 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires - Argentina |
Resumen |
|
ISBN | 9789872460211 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |