En el sitio arqueológico de Samaipata está emplazada la mayor obra ceremonial de arte rupestre de América Latina y el mundo; una imponente y gigantesca mole de piedra arenisca cuarzosa rojisa muy deslenable, completamente labrada en su dorso.
A pesar de su carácter excepcional este sitio conocido como "El Fuerte", ha sido poco estudiado. Los primeros trabajos arqueológicos científicos y sistemáticos datan apenas de finales del siglo XX, con el proyecto de Investigación Arqueológica alemana de la Universidad de Bonn. Estos trabajos han permitido eidenciar diferentes fines de ocupación y delimitar una cronología general del sitio que demuestra una presencia de culturas pre-incaicas por lo menos los albores del Horizonte medio hacia 1.000 d.C., seguidas por dos fases incaicas e incluso una española, fechada de la segunda mitad del siglo XVI.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012754 |
Autor | Meyers, Albert; Combés, Isabelle; (Compilador) |
Título | El fuerte de Samaipata: estudios arqueológicos |
Editorial | Biblioteca del Museo de Historia/UAGRM |
Año | 2015 |
Páginas | 182 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Santa Cruz de la Sierra |
Resumen |
|
ISBN | 9789995495916 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |