Marc 21

001 12754
003 BaHaLP
005 13042017105849
006 $m 13042017105849
020 9789995495916
082 930
090 M612f
100 Meyers, Albert; Combés, Isabelle; (Compilador)
$q Albert Meyers; Isabelle Combés
245 El fuerte de Samaipata: estudios arqueológicos
$b Incluye portada
260 Santa Cruz de la Sierra : Biblioteca del Museo de Historia/UAGRM; 2015.
$a Santa Cruz de la Sierra
$b Biblioteca del Museo de Historia/UAGRM
$c 2015
300 182 p. (ilustrado); 28 cm.
$a 182 p.
$b (ilustrado)
$c 28 cm
490 Colección Principal
500 $3 1
504 (Bibliografía) pp. 183 - 187
520 En el sitio arqueológico de Samaipata está emplazada la mayor obra ceremonial de arte rupestre de América Latina y el mundo; una imponente y gigantesca mole de piedra arenisca cuarzosa rojisa muy deslenable, completamente labrada en su dorso.
A pesar de su carácter excepcional este sitio conocido como "El Fuerte", ha sido poco estudiado. Los primeros trabajos arqueológicos científicos y sistemáticos datan apenas de finales del siglo XX, con el proyecto de Investigación Arqueológica alemana de la Universidad de Bonn. Estos trabajos han permitido eidenciar diferentes fines de ocupación y delimitar una cronología general del sitio que demuestra una presencia de culturas pre-incaicas por lo menos los albores del Horizonte medio hacia 1.000 d.C., seguidas por dos fases incaicas e incluso una española, fechada de la segunda mitad del siglo XVI.

521 Cualquier público
546 Español
650 ARQUEOLOGIA; FUERTE DE SAMAIPATA; HISTORIA - ARQUEOLOGIA; ROCA SAGRADA
850 Biblioteca y Archivo Histórico - ALP