COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 554 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00018074
Autor García Bacca, Juan David
Título Antología del pensamiento filosófico venezolano
Editorial Ministerio de Educación
Año 1964
Páginas 347 p.
Idioma Español
Lugar Venezuela
Resumen

Decíamos que Parra León fue el primero en ocuparse de la Filosofía Colonial Venezolana. Un primer y fuerte toque de atención sobre los primeros pasos de la Filosofía Académica en nuestro país, pero que nadie más pareció escuchar. Hasta García Bacca quien, con entusiasta empeño, fue capaz ya no sólo de proporcionar nombres, sino textos y reflexiones sobre ellos; nombres, incluso, anteriores en el tiempo a los aportados por Parra León. Pocos nombres, es cierto; que para contarlos bastarían casi los dedos de una mano; pero sin que las investigaciones hasta el momento hayan podido añadir muchos más de los que indudablemente debió haber. Y fragmentariamente; también es cierto; pero, como buen pedagogo, tendiendo la mano a sus alumnos, invitando a acompañarle a completar ese camino, con mucha andadura por delante todavía. No nos parece arriesgado suponer que García Bacca hubiera querido ver que su investigación colonial se continuara. Su sentido de pedagogo avalaría esta suposición; como lo avala asimismo la cantidad de reproducciones de manuscritos filosóficos coloniales que tuvimos ocasión de ver entre los papeles suyos que quedaron en el Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. Modestamente emprendimos hace algún tiempo la andadura a que parecía invitar el Maestro. Partiendo de lo que él dejó hecho, de investigaciones posteriores realizadas por historiadores como Ildefonso Leal con especial incidencia en la historia de la primitiva Real y Pontificia Universidad caraqueña, y de algunos resultados de nuestra propia búsqueda, queremos centrarnos fundamentalmente en estas páginas en los dos aspectos señalados. Sugeríamos que ciertas alusiones encubiertas a los escritos del Maestro pudieran hacer pensar en posibles errores o imprecisiones imputables a García Bacca. No otra cosa se hace cuando, basándose -abierta o implícitamente en el trabajo del Maestro- se hacen afirmaciones o se sacan conclusiones sin el suficiente soporte documental. Ciertamente García Bacca no estaba en posibilidad de manejar datos aportados por las investigaciones posteriores a él; pero sí quienes, tras éstas, pretenden sostener lo que ni él sostuvo, ni hoy día es ya sostenible. Desmintiendo estos errores, si lo conseguimos, pretendemos mantener el buen nombre del Maestro y purificar la Historia de tales errores. Por ejemplo. Resultaba obligado que García Bacca se refiriera a la indudable presencia de escotismo y tomismo en la Filosofía Colonial venezolana5. Y resultaba evidente que la escuela escotista estaba representada por los autores franciscanos: Briceño, Quevedo, Valero e incluso Navarrete. De ahí, al Diccionario Polar le parece evidente concluir que los representantes de la línea tomista (Suárez de Urbina y Urbina) tenían que ser dominicos. Y así lo afirma sin dudarlo; y sin probarlo.

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1