Marc 21

001 9841
003 BaHaLP
006 $m
082 BO 725.11
090 B222b
100 Baptista Gumucio, Mariano
245 Biografía del palacio quemado
250 2. ed
$b Incluye portada
260 Cochabamba : Kipus; 41091
$a Cochabamba
$b Kipus
$c 41091
300 503 p.
$a 503 p.
500 $3 1
520 Pocas casas de gobierno deben existir en el mundo con una historia tan dramática y sombría, en la que se suceden lampos de crueldad y tragedia, apenas morigerados por períodos de relativa calma, como el palacio quemado de la plaza Murillo de La Paz sede desde mediados del siglo pasado, del Poder Ejecutivo. En el mismo sitio y a poco de fundar Alonso de Mendoza por orden del Pacificador La Gasca, una ciudad dedicada a conmemorar el fin de la guerra civil entre españoles y asentada sobre Chuqui apu Marca, inmemorial burgo indígena, se erigió el edificio del Cabildo o Casa Pretorial, que cumplía la doble función de residencia oficial y presidio. La historia de la mansión, derruida más de una vez, asaltada y saqueada varias veces y finalmente incendiada hasta quedar en esqueleto, para ser recosntruida nuevamente, es como un símbolo y síntesis de la historia misma del país, pues entre sus paredes se dió forma a la república, o se atentó contra ella, dependiendo de los ocupantes de turno^ies
546 Español
650 PALACIOEDIFICIO ADMINISTRATIVOCASA DE GOBIERNOHISTORIAPALACIO QUEMADO