 Marc 21 |
001 |
|
9835 |
003 |
|
BAHAALP |
006 |
$m |
|
082 |
|
291.72 |
090 |
|
B357j |
100 |
|
Bayer, Johann Wolfgang; Barnadas, Josep M.; (Traductor) |
|
$e |
(Traductor) |
245 |
|
Johann Wolfgang Bayer viaje al Perú: Juli - Titiqaqa - La Paz (Charcas) 1749-1769 |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Cochabamba : Méndez; 2009. |
|
$a |
Cochabamba |
|
$b |
Méndez |
|
$c |
2009 |
300 |
|
136 p. 24 cm. |
|
$a |
136 p. |
|
$c |
24 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
7-10 pp. |
520 |
|
juli iba a ser el escenario del trabajo pastoral y misionero de Bayer durante los próximos trece años sin duda que lo primero qye tuvo que hacer fue aprender la lengua aymara, instrumento imprescindible para trabajar con la población de aquella región, la etnia Lupaqa de los Aymara, hacia 1765 Bayer sufrió un bache en su salud y su superior tuvo que enviarlo a La Paz para que se restableciera. Con esta relativamente breve estancia de Bayer en La Paz aparecen dos asuntos: uno perfectamente comprensible (el Obispo Campos que ya la había escogido como su confesor quiso que lo acompañara durante la visita pastoral a los Ynka; otro envuelto en ambiguedades o contradicciones el entusiasmo que el P Jurado misionero de los Desposorios, infundió en su espíritu para trabajar en esa reducción ^ies |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
JOHANN WOLFGANG BAYER; MISIONES JESUITICAS; REDUCCIONES |