Marc 21

001 9731
003 BaHaLP
006 $m
082 BO 338.925
090 A284p
100 Aguirre, AlvaroDel Granado, HugoIrigoyen, IgorVega, OscarVillegas, Carlos
245 Privatización en Bolivia: mitos y realidades
$b Incluye portada
260 La Paz : CEDLA; 1991
$a La Paz
$b CEDLA
$c 1991
300 235 p.
$a 235 p.
500 $3 1
520 La política de ajuste estructural vigente en el país desde 1985, no logra hasta ahora generar un ambiente favorable y efectivizar la recuperación de la actividad económica debido a que el contenido y la instrumentación de dicha política continúa privilegiando la estabilidad financiera, provocando así una aguda recesión del aparato productivo. Las causa de este fenómeno según los grupos sociales que sustentan la nueva política económica se basan en las supuestas limitaciones financieras de las empresas estatales en la todavía débil participación del sector privado y en la lenta reestructuración del aparato estatal. Bajoestas consideraciones el gobierno decidio encarar la esperada reactivación económica a través de la privatización de las empresas públicas, de tal manera que sea el sector privado, nacional y extranjero, el principal protagonista del crecimiento de la actividad productiva ^ies
546 Español
650 PRIVATIZACIONEMPRESAS PUBLICASCOMIBOLYPFBLAB