 Marc 21 |
001 |
|
9518 |
003 |
|
BAHAALP |
006 |
$m |
|
020 |
|
9155462642 |
082 |
|
306.446 |
090 |
|
B826p |
100 |
|
Bravo Cladera, Nadezhda |
245 |
|
Y, pero, así que y es que: un estudio de su uso en las interacciones del español de jóvenes bilingües y unilingües |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Estocolomo : UPPSALA UNIVERSITET; 2005. |
|
$a |
Estocolomo |
|
$b |
UPPSALA UNIVERSITET |
|
$c |
2005 |
300 |
|
204 p. (gráficos) (cuadros); 24 cm. |
|
$a |
204 p. |
|
$b |
(gráficos) (cuadros) |
|
$c |
24 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
193-201 pp. |
520 |
|
Todo indica que entre los sistemas lingüísticos coexistentes en un individuo bilingüe existe cierto grado de interdependencia que distingue estos sistemas de los correspondientes internalizados por hablantes monolingües de una y de otra comunidad de habla. Las estrategias comunicativas de los hablantes bilingües han sido ampliamente comentadas por la sociolingüística chilena Carmen Silva-Corvalán, quien afirma que "in languaje contact situations, bilinguals develop strategies aimed at ligthtening the cognitive load of having to remenber and use two different linguistic systems". Estas y semejantes observaciones nos hacen formular la siguiente hipótesis fundamental: es de esperar que las estrategias comunicativas y discursivas de los jóvenes bilingües estudiados sean en parte semejantes, es parte distinta de aquellas usadas por los jóvenes unilingües de nuestro grupo de control. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
BILINGÜISMO; UNILINGÜES; IDIOMA ESPAÑOL; DIALOGO; LENGUA; CIENCIA DEL LENGUAJE |