Marc 21

001 9422
003 BAHAALP
006 $m
082 320
090 T689e t.1
100 Tórrez Valdivia, Rafael
245 Estadística descriptiva e inferencia estadística aplicada a la ciencia política: Tomo I
$b Incluye portada
260 La Paz : Quatro hnos; 2012.
$a La Paz
$b Quatro hnos
$c 2012
300 197 p. (ilustrado); 21 cm.
$a 197 p.
$b (ilustrado)
$c 21 cm
490 Colección Principal
500 Índice: 3-10 pp.
500 $3 1
504 195-197 pp.
520 En el primer capítulo, en virtud a que en abstracto, en la ciencia positiva, el hecho político debe ser interpretado como un fenómeno, cuya expresión es una tesis positiva, el autor luego de discurrir respecto a las principales formas generales de comprensión de la ciencia política, analítica, positiva y crítica define este elemento epistemológico esencial de forma estricta, la "Tesis Positiva" entendida como un enunciado cuya validez no se sustenta en la fundamentación teorética argumentativa o lógica, sino en la realidad del hecho, su facticidad. En el segundo capítulo el autor hace un esbozo del desarrollo histórico de la estadística aplicada y concluye expresando las principales definiciones que le son inherentes, nerced a las cuáles se ubica como un objeto epistémico específico. En el tercer capítulo se expresan las definiciones de los términos "variable", "dato", "base de datos", "distribución de frecuencias", y todas las operaciones que le son inherentes. Se enseña además el modo mediante el cual, una variable originalmente cualitativa puede ser transformada, para efectos de su operativización (operacionalización), en una variable cuantitativa. En el cuarto capítulo se define de forma general un estadígrafo, diferenciando el significado de la población objetivo, como sustrato al cual se dirige la investigación de la muestra, como instrumento para su conocimiento; se hace énfasis en el sentido relativo de la verdad positiva (sujeta a una distribución de probabilidad). El quinto capítulo, se desarrollan los estadígrafos de tendencia central, entendidos como los representantes de una multitud de datos. Permite este capítulo con las suficientes simplificaciones pedagógicas un acercamiento a las complejas categorías de "campo político", "vector político", "resultante política", "equilibrio ideológico", etc.
521 Cualquier público
546 Español
650 CIENCIA POLITICA; ESTADISTICA; ESTADISTICA DESCRIPTIVA; ESTADISTICA INFERENCIA; ESTADIGRAFO