520 |
|
La relación entre lenguajes jurídicos es particularmente intensa y dificultosa entre el ingles y el español. Intensa, desde múltiples perspectivas: por las relaciones comerciales entre países anglo e hispanoparlantes, por la existencia de amplios núcleos de población de habla hispana en los Estados Unidos, por la utilización de textos jurídicos en ingles en los países de lengua española, por el hecho de que el Reino Unido y España sean miembros del Mercado común Europeo. Dificultosa, por cuanto no se trata aquí de trasladar un mismo concepto de uno a otro idioma, sino de encontrar en otro lenguaje jurídico conceptos que guarden semejanza o cumplan funciones equivalentes a los de otro lenguaje, ante la imposibilidad de dar con el mismo concepto en ambos idiomas. (inglés-español)^ies |