520 |
|
En la época colonial, en la inmensa diócesis de Santa Cruz de la sierra, la cristianización de los pueblos originarios fue realizada prácticamente en su totalidad por los religiosos de la Compañía de Jesús. Los jesuitas crearon dos grandes espacios reduccionales en Mojos y Chiquitos, que se convirtieron en territorios casi independientes, en los cuales desarrollaron una labor social, cultural y religiosa que en gran medida unificó a los grupos indígenas de diversas tradiciones, lenguas y culturas. Los misioneros sin embargo no lograron extender su obra evangelizadora a todos los pueblos indígenas de la diócesis de Santa Cruz como los guarayos y los yuracarees pueblos cristianizados después de la expulsión de los jesuitas (1767) ^ies |