 Marc 21 |
001 |
|
9167 |
003 |
|
BAHAALP |
006 |
$m |
|
020 |
|
9788791563539 |
082 |
|
305.8 |
090 |
|
T114e |
100 |
|
Tabo Amapo, Alfredo; Brohan, Mickaël; Herrera, Enrique |
245 |
|
El eco de las voces olvidadas: una autoetnografía y etnohistoria de los cavineños de la Amazonía boliviana |
|
$b |
Incluye portada |
260 |
|
Copenhague : IWGIA; 2008. |
|
$a |
Copenhague |
|
$b |
IWGIA |
|
$c |
2008 |
300 |
|
309 p. (ilustrado) (cuadros). 25 cm |
|
$a |
309 p. |
|
$b |
(ilustrado) (cuadros) |
|
$c |
25 cm |
490 |
|
Colección Principal |
500 |
$3 |
1 |
504 |
|
294-309 pp. |
520 |
|
El eco de las voces olvidadas es a la vez un estudio autoetnográfico e histórico detallado, un relato personal y colectivo, además de una autobiografía étnica de los cavineños, una sociedad indígena de lengua tacana particularmente desconocida, cuyos miembros residen en el noroeste amazónico boliviano. Tabo tiene por principal ambición rescatar y hacerse eco de las ricas historia y tradición orales civeneñas para preservarlas del olvido y tratar de transmitirlas a los jóvenes cavineños letrados, quienes en su mayoría ya no dan oídos a los ancianos o escuchan sus relatos a medias y de manera algo incrédula. |
521 |
|
Cualquier público |
546 |
|
Español |
650 |
|
PUEBLOS INDIGENAS; CAVINEÑOS; ETNOGRAFIA; AMAZONIA; FRANCISCANOS |