Marc 21

001 9098
003 BaHaLP
082 FRBAHALP/LOO2007V.2N.9
$b Incluye portada
260 : ; May. - Jun. 2007
$c May. - Jun. 2007
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 En una mesa Redonda en Barcelona e reiterado mi tesis de la existencia de una “deuda informativa” de los países ricos hacia los países pobres que se basa en que al no decir toda la verdad, la prensa norteamericana y europea van acumulando una deuda que hoy más que nunca es necesario reconocer. Los hechos: desde hace años muchos documentales y despachos noticiosos desde Bolivia elaborados por “enviados especiales” o corresponsales extranjeros, sobre todo de televisión, muestran imágenes de miseria, alcoholismo o drogadicción, corrupción exagerada y conflictos interraciales. Muy pocas veces muestra nuestras ciudades con altos edificios, los paisajes más hermosos y la sonrisa de nuestros labios a pesar de las carencias, que contrastan con la frialdad y seriedad de muchos europeos que creen en la abundancia.^ies
546 Español
650 Países Subdesarrollados Países Desarrollados Deuda Informativa Sistemas de Comunicación Masiva Prensa Norteamericana Prensa Europea