520 |
|
El 21 de diciembre, fecha emblemática y significativa en el calendarios histórico minero boliviano fue memorable el 2006 por varias razones, pero fundamentalmente porque se logo convocar a un grupo de ex dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, además que muchos recurrieron al acto de entrega de dos nuevas publicaciones sobre archivos mineros de Bolivia. Una es el Censo Guía de Archivos Mineros, presenta los resultados del censo levantado en 2005. El Informe está conformado por tres capítulos: I. Aspectos Generales, II. Censo de los Archivos Mineros, III. Guía de los archivos mineros. El segundo libro, es la Guía General del Sistema de Archivo de la Corporación Minera de Bolivia, esta obra nos introduce a un inmenso universo documental, existente en el archivo institucional más extenso en su género en el mundo eterno pus está conformado por 20.000 metros lineales de documentación inactiva. La Historia de este archivo es portentosa y apasionante, pues sin duda constituye la mayor hazaña archivística del siglo XXI, y solo se parangona con la que protagonizo en 11874 el insigne Gabriel René Moreno, el príncipe de las letras bolivianas.^ies |