520 |
|
La obra de Luis Oporto Ordoñez aborda el desarrollo de la Archivística en el Mundo hispanoamericano y se puede dividir en dos partes: la primera parte está dedicada al panorama mundial de la labor archivística hasta el presente. En la segunda parte del libro ofrece un visión del panorama nacional, con un capitulo muy interesante referido al mundo prehispánico en el cual el quipu, como instrumento de información y el quipucamayoc, archivero de los incas, jugaron un papel importante en todo el Tawantinsuyo. El Archivo General de Nación, los Archivos Históricos de Administración de estado, los eclesiásticos, mineros y particulares son tratados en la tercera parte de esta riquísima obra. Finalmente se analiza las acciones organizativas de los archivistas bolivianos y los derechos de acceso a la información (alcances de la legislación archivística).^ies |