Marc 21

001 9030
003 BaHaLP
082 FRBAHALP/LOO2006V.2N.3
$b Incluye portada
260 : ; May. - Jun. 2006
$c May. - Jun. 2006
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Es un escritor prolífico sobre la identidad nacional, gran académico que paso buenos años de su vida capacitándose en la Escuela alemana de Frankfurt, y quizás sea el único en nuestro país con tal honor. Es interesante notar con cuanta modestia señala se refiere a su obras “elaboré mis libros y ensayos pensando exclusivamente en algún oscuro investigador de siglos venideros, con el altivo y único propósito de dejar para la posteridad el testimonio de alguien que no se plegó a las tendencias de moda, a las grandes líneas ideológicas predominantes y a las imágenes de la estulticia generalizada per producen los medios masivos de comunicación”. Pero sus comentarios no solo se reducen a esto, sobre Bolivia ha descifrado los grandes rasgos de caracterizan a la sociedad boliviana “(…) aun reconociendo todas las falencias, Bolivia no es Estado fallido, ni exhibe (todavía) signos alarmantes de separatismo regionalista y descomposición social aguda. Tampoco es una sociedad desgarrada por conflictos religiosos insolubles o por odios tribales inextinguibles”. Realmente que son apreciaciones reveladoras y confrontantes en momentos cuando en nuestro país se debate sobre si hemos llegado a construir una nación-Estado con inclusión de todos los habitantes o simplemente es un estado que nunca se constituyo como tal hasta el presente. Dejamos al lector seguir escudriñando con toda la riqueza que el artículo posee en su forma completa.^ies
546 Español
650 H.C.F. Mansilla Cultura Identidad Cultura Bolivia Sistemas Sociales Estado Nación