520 |
|
La historia de Bolivia basa sus cimientos en la minería que durante mucho tiempo ha constituido la base económica nacional con incidencia en los ámbitos públicos y sociales. Precisamente por ser una de las entidades del estado la producción de documentos de sus 34 centros mineros se convirtieron a través del tiempo la memoria de la minería en Bolivia. Pero con el colapso sufrido con la relocalización de mineros a partir de 1986, provoco el desmantelamiento de distritos mineros y los archivos de cada una de las empresas mineras, que fueron expuestos a un fin de saqueos, eliminación incontrolada y venta como papel en desuso, que provocaron la perdida incalculable de la documentación valiosa generada por COMIBOL y de los archivos de los Barones del Estaño, como Patiño, Hochschild y Aramayo. Al respecto lo que el autor quiere es concientizar a los futuros archivistas a tomar nuevos retos desarrollando proyectos para la organización.^ies |