Marc 21

001 8924
003 BaHaLP
082 FRBAHALP/LOO2004V.1N.14
$b Incluye portada
260 : ; Sep. - Oct. 2004
$c Sep. - Oct. 2004
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 En este sentido es pertinente resaltar que con más de doscientos ponentes de todo el planeta, se efectúo en la histórica ciudad de Santiago de Compostela España, el III Congreso Internacional de Historia a debate. Importante foro científico de los tiempos contemporáneos, en que se dieron cita trescientos historiadores y miembros de las distintas ciencias humanas de los cinco continentes, el cual se sesiono en el moderno auditorio del campus norte de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Compostela, entre el 14 y 18 de julio. Su objetivo fue debatir como escribir la historia en el siglo XXI, considerando los acontecimientos mas importantes del mundo entre el 11 de septiembre al 11 de marzo (caída de las torres gemelas, la Guerra de Irak y el atentado al metro de Madrid), y la crisis de los paradigmas historiográficos (Escuela de los Anales, materialismo histórico, corrientes postmodernas, etc.) a la luz de los preceptos del manifiesto de Historia y Debate, suscritos por 328 historiadores de todo el planeta. Por otro lado se presenta una descripción detallada del III Congreso internacional de historia a Debate.^ies
546 Español
650 Investigación y Política de la Comunicación Debate en Grupo Congreso Debate Historia