Marc 21

001 8763
003 BaHaLP
082 BFRPMSAB/CPHAC2009V.9N.9
$b Incluye portada
260 : ; 2009
$c 2009
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Esta trabajo justifica que en este centenario no pase desapercibido y envuelto entre nebulosas de celebraciones andinas. Hay que hacer que la figura señera del P. Zampa quede grabada profundamente en la conciencia de la actual sociedad boliviana tanto en la ciudad de potosí como en el resto de Potosí. Un hombre de Iglesia, apóstol autentico: modelos de sacrificio y entrega personal por el bien común, un ideal para las generaciones de jóvenes, que anhelan las superación de nuestro sub desarrollo por medio de la cultura y la justicia social, que son las bases de la verdadera humanidad y este sin apartarnos de nuestra filial dependencia de Dios y de su Iglesia. Con estos intentos me atrevo a trazar una fisionomía del venerado maestro: el Padre José A. Zampa. Lamentablemente carezco de toda la documentación de referencia. Esta se halla, aunque escasa en el archivo del Convento de Potosí y en las escuelas de Cristo, se halla en la colección de “La Propaganda” y en poder de particulares en potosí. Por este motivo mi labor de reconstrucción de una vida ejemplar como la del Padre Zampa deberá hacerse con un esfuerzo de retentiva y acudiendo al único archivo disponible: mi memoria. Por este motivo, desde ahora, pido la indulgencia si al consignar algunas fechas y ciertos detalles mis datos no sean exactos como deberían ser. (AU)^ies
546 Español
650 José A. Zampa Iglesia Franciscanos Instituciones Religiosas Interacción Cultural