Marc 21

001 8758
003 BaHaLP
082 BFRPMSAB/CPHAC2009V.9N.9
$b Incluye portada
260 : ; 2009
$c 2009
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 En las últimas dos décadas los musicólogos de Bolivia y de otros países han dedicado cuantioso espacio para comunicar sobre las colecciones musicales de los archivos misionales de Chiquitos y Moxos, de Archivo y Biblioteca nacionales de Bolivia en Sucre, y de la colección de libros (34 volúmenes) de Coro de la catedral de la Plata (hoy Sucre). La existencia de los Libros Corales o de Facistol provenientes de los Conventos y Misiones de la Orden Seráfica en Bolivia, reunidos en el Convento Franciscano en Tarija, es cabalmente desconocida. Múltiples de los diez y siete códices, grandes dimensiones, diseñados para los cantores en las iglesias y conventos franciscanos, fueron copiados por los copistas locales en los siglos XVII, XVIII Y XIX. La colección la completan los libros impresos en Europa, pero utilizados para liturgias en los espacios sacros administrados por los franciscanos. Al lado de esta colección de música, existe otra, guardada en la Caja 15 del archivo de la caja conventual, en la cual se reunió centenares de páginas de música polifónica de la colección de Fray Juan Scannerini, ofm. Esta última contiene música de los siglos XIX y XX y no será parte de la presentación que aquí ofrecemos. Finalmente, el archivo reunió también u corpus de obras musicales de compositores de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del silgo XX, tanto traídas de Europa como compuestas por los músicos locales: frailes (José Ferri) y laicos.^ies
546 Español
650 Artes Escénicas Instituciones Religiosas Franciscanos Música Religiosa Música Polifónica Archivos Misionales Chiquitos Moxos