520 |
|
En lo que se refiere a la radio, señla que tiene sus antecedentes en el entorno militar, pero con el desarrollo de la tecnología superando una tras otra las dificultades técnicas se evidencia su potencialidad. En 1910 aparecen los primeros programas de radio, y en 1920 confinada a Europa y Estados Unidos empieza su despliegue a todo el planeta. La proeza técnica seduce el resto de América Latina y dentro de ello Bolivia, que en sus intentos radiofónicos, en 1914 y en 1922, Descotes logra transmisiones con varios países sudamericanos. Posteriormente el 15 de junio de 1932 con la Guerra del Chaco, la necesidad de una potente radio de Estado para representar a Bolivia tanto en el extranjero como en el interior de la República y así poder defenderse de la propaganda paraguaya. Fruto de la labor del Gobierno y del Centro de Propaganda y de Defensa Nacional se inaugura la Radio Illimani. Durante años, se llevaba a cabo un "guerra del éter" contra Paraguay. La Radio era el nuevo lugar de expresión, nuevo medio de persuasión, la radio viene a ser el canal de difusión de ideales de las élites criollas bolivianas y del estrategia gubernamental que trata de colmar las múltiples fisuras de una tensa situación político-social y responder a las necesidades de una guerra internacional. ^ies |