Marc 21

001 8677
003 BaHaLP
082 BFRPMSAB/CPHAC2007V.7N.7
$b Incluye portada
260 : ; 2007
$c 2007
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Con extraño camino metodológico, que va desde los general a lo particular, el libro de Pilar García Jordán: Yo soy libre y no indio: soy guarayo, (Lima, 2006) tiene el propósito de presentarnos una historiación del pueblo guarayo. El camino escogido para llegar a él es considerarlo en el volumen de acciones y amplitudes del Oriente de Bolivia. Son conocidas las vicitudes que han llevado a la asunción de aquellos territorios de parte del estado boliviano. La autora entiende que todas ellas han obrado juntas en la trayectoria hacia Guarayo. De hecho, se trata de una población, clavada en la linea desde Santa Cruz y Trinidad, donde mas señaladas son las denominaciones geográficas y antropológicas de Chiquitos y Mojos. El interés de la autora para la región de Guarayo parece surgir de la actividad franciscana en el lugar. Así es que todo un sistema de presiones políticas, actuaciones franciscanas, dimensiones económicas y civiles hacia el Oriente boliviano esta transcrito para connotar las características de la acción religiosa.^ies
546 Español
650 Bolivia Diversidad Cultural Guarayos Religión Instituciones Religiosas Franciscanos