Marc 21

001 8637
003 BaHaLP
082 BFRPMSAB/CPHAC2006V.6N.6
$b Incluye portada
260 : ; 2006
$c 2006
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 La presente investigación primero nos da una descripción ecológica de Tarija, en el año 1884, en cuanto a las tierras y al agua, los vestigios de tierras de hombres. Posteriormente señala la fundación de Villa Tarija de 4 de julio de 1574. Y seguidamente plantea el la llegada de los franciscanos el 4 de mayo de 1606 día de Pentecostés, el día 18 del mismo mes, se iniciaron los trabajos, en breve tiempo fueron suspendidos por falta del permiso del Patronsolares familiares. De hecho, debieron darse más contradicciones. El convento naca en los extramuros de la Villa, ocupando el terreno de dos manzanas en la coordenada sur-norte, entre las actuales calles de La Madrid y Bolívar, donde ya existían solares familiares. La obra será nudo cuando los padres lograron comprar las casas, el proyecto franciscano era el de una vida de frailes de dicados, sobre todo a la oración y a la convivencia religiosa con la población. El convento de Tarja se denomino de Nuestra Señora de Santa María de los Ángeles. Otra institucionalidad franciscana es el Colegio de Propaganda Fide que nacía en Roma en 1622, su objetivo era de impulsar una nueva dimensión misionera en la Iglesia Católica, estos colegios asumieron aquellos ideales y los aplico en la evangelización de las poblaciones todavía no cristinas, en los siglos XVII y XVIII. Su arribo de los misioneros fundadores del colegio fue de manera escalonada.^ies
546 Español
650 Bolivia Tarija Religión Instituciones Religiosas Franciscanos