Marc 21

001 8598
003 BaHaLP
082 BFRPMSAB/CPHAC2002V.2N.2
$b Incluye portada
260 : ; 2002
$c 2002
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 El cronista de la Provincia de San Antonio de los Charcas, Fray Diego de Mendoza, describe del modo siguiente la fundación del templo y del convento de San Antonio de Potosí: “El año de 1547 a instancia y solicitud del General Pedro de Hinojosa, especial devoto nuestro y uno de los conquistadores de estas provincias, fundó el siervo de Dios, Fr. Gaspar de Velarde, conventual de Chuquisaca, varón de singular espíritu y virtud. Como complemento se cita literalmente al cronista Mendoza, quien ocupo un corto tiempo el cargo de Guardián, para tener una idea cabal de lo que ha sido este convento en su origen y la meta de la iglesia, que en año 1707 fue completamente emitida y remplazada por la actual de dimensiones monumentales. Desde casi su fundación estuvo bajo el amparo del, Señor de Vera Cruz aparecido en la puerta del templo, además de refectorio que recuerda la presencia de San francisco Solano quien celebro y alegro la fiesta del Seráfico Padre San Francisco de Asís, el Año 1589, en su paso desde Lima Tucumán. En esa gloriosa época, entre sus celebrados moradores, estuvo el Fray Bernardino de Cárdenas, quien tuvo quien tuvo la providencial iniciativa de llevar la milagrosa imagen del Señor de la vera Cruz en lugar del embalse de la laguna y salvar así el convento amenazado por las aguas embravecidas, aquel aciago primero de marzo de año1627. Asimismo podemos mencionar que el convento pasó por cinco etapas dentro de su historia.^ies
546 Español
650 Religión Instituciones Religiosas Franciscanos Evangelización Provincia de San Antonio de los Charcas Fray Diego de Mendoza