Marc 21

001 8523
003 BaHaLP
082 BERB/CESIP2007V.N.45
$b Incluye portada
260 : ; 2007
$c 2007
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 El cambio climático se encuentra actualmente, entre los fenómenos con mayor evidencias y de gran preocupación en el mundo, por sus graves consecuencias ambientales, sociales y económicas. No existe duda, de que las actividades humanas agrava este fenómeno, a través de la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Se trata de un problema global, toda vez que los gases de efecto invernadero no respetan fronteras, razón por la cual, debe recubrir tratamiento por parte de la comunidad internacional. Bolivia cuenta con una estrategia Nacional de Implementación de la Convención del Cambio Climático, creada en 1999 por Decreto Supremo Nº 25558, que establece básicamente que el país en materia de cambio climático de be priorizar sus acciones hacia la adaptación a dicho proceso, sin descuidar tareas de mitigación y las de reducción de emisiones en los sectores energéticos. La interacción de todos estos impactos, si no se reduce a tiempo, o si la población no va generando sistemas de adaptación, provocara a su vez impactos negativos trascendentales en la economía de país, razón por la cual, el principio de prevención urge en su aplicación.^ies
546 Español
650 Cambio Climático Polución Catástrofes Seguridad Calentamiento Global