Marc 21

001 8507
003 BaHaLP
082 BERB/CESIP2002V.N.11
$b Incluye portada
260 : ; Dic. 2002
$c Dic. 2002
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Durante síes viajes al campo en distintas épocas del año evaluamos la ocurrencia de indices de borochi (huellas, heces, restos de comida, dormideros, olor) en cuatro sitios del Parque nacional Noel Kempff Mercado, Santa Cruz, Bolivia. Se registro la ubicación de los indicios con GPS y se definió el tipo de hábitat en que ocurrieron, usando como base un mapa digital que reconoce 22 unidades de vegetación en el Parque. Se describen los indicios y las mediciones tomadas de 500 huellas para intentar discriminar estadísticamente los individuos que las produjeron. Los indicio ocurrieron en 13 tipos de hábitat: 8 sabanas y matorrales, y 5 bosques adyacentes a hábitats abiertos. Los hábitats abiertos, utiles para esta especie, cubren 360000 ha o la cuarta parte del Parque. Los signos del borochi fueron fáciles de identificar en el campo, pero presentaron limitaciones para estimar abundancia poblacional o frecuencia de uso de hábitats. El análisis de agrupamiento de las huellas mostró que la técnica tiene cierto potencial paro necesita ser mejorada.Recomendamos el registro de indicios y la evaluación de su distribución en base a mapas digitales de hábitats para el monitoreo de poblaciones de esta y otras especies amenazadas del parque.^ies
546 Español
650 Ecología AnimalChrysocyon Borochi Huellas Heces Habitat