520 |
|
Con el propósito de establecer la correspondencia entre unidades ambientales (geofísicas y bioclimáticas) con las cracterisitcas físicas, químicas y biológicas de ambientes acuáticos en la zona meridional de Bolivia, se realice una transección de oeste incluyendo una gran parte de heterogeneidad climática, geológica y fisográfica del país. En esta transección se definieron unidades geofísicas en base a información cartográfica geologica y fisiográfica, y unidades bioclimáticas en base al sistema de clasificación bioclimática de Rivas Martínez. En cada unidad así definida, , se colectaron datos físico, químicos y de vegetación en ambientes loticos, estos datos fueron examinados en dos ciclos de análisis (nivel I y II) utilizando análisis de discriminancia y de agrupamiento. Se lograron establecer patrones de variación especial en los ambientes acuáticos en cuatro niveles en orden de jerarquía: fisiográfico, geológico, bioclimático y geomorfológico. Con estos elementos se complementan las propuestas de regionalización de ambientes acuáticos existentes para Bolivia.^ies |