520 |
|
Se estudio la estructura trófica de la ictiofauna de cuatro lagunas de varzea de los ríos Ichilo y chapare (departamento de Cochabamba y Santa Cruz; 16º05` a 16º43`S y 64º43`64º48`a 64º72`W) mediante al análisis estomacal de 1111 ejemplares perteneciente a 52 especies y capturados en cuatro fases hidrológicas de los años 1994 y 1995. Se utilizo un índice alimentario para agrupar las especies, definiendo cuatro grandes categorias tróficas: carnivoros, herbívoros, omnívoros y detrivoros. Los grupos mas variados en numero de especies fueron los omnívoros y carnívoros, en tanto que en numero de individuos fueron dominantes los carnívoros que representaron algo mas del 50% de la abundancia total, les siguieron los omnívoros y los detritívoros, siendo los menos abundantes los herbívoros. El análisis temporal y espacial de la estructura trófica mostró que las variaciones entre lagunas son poco notorias, mostrándose mas importantes las variaciones entre fases hidrológicas, que básicamente implican un aumento en la proporción de hervivoros durante la fase de inundación. Se presenta una red trófica para las lagunas, que tampoco mostró variaciones importantes ni entre lagunas ni entre fases hidrológicas, Estos resultados sugieren que la estructura trófica de estas lagunas seria diferente a las descritas para grandes ríos de la Amazonia y de otras cuencas sudamericanas, debido a una menor importancia de las especies detrivoras, hervivoras y omniboras frente a las canivoras, y a una relativa estabilidad de estructura frente a los cambios hidrológicos asociados a un pulso de inundación corto y poco predeceible. (AU)^ies |