Marc 21

001 8469
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2006V.10N.18
$b Incluye portada
260 : ; Ene. 2010
$c Ene. 2010
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Para entender la conflictibilidad es importante porque al, analizar ese conflicto desde una perspectiva local y por otro, las relaciones sociales y como estas se manifiestan en la historia de la región. El primero conflicto es el que en este momento se constituye en el centro de atención nacional e internacional. El segundo es uno que los medios tienden a minimizar o no considerar debidamente, alegando que los grupos sociales en pugna con los sectores de poder regionales/locales son afines al gobierno. Este tratamiento por parte de los medios y los sectores contrarios al Gobierno de vincular a los actores sociales regionales/locales con el partido gobernante pareciera pretender “deslegitimizar” su causa regional agendo que es una causa maneja o instrumentalizada por el Gobierno con el fin de incursionar en la región, distorsionar la “paz existente” o para tener una mayor influencia política en esta. Con ello parecieran dejar a un lado o encubrir cualquier relación entre la demanda de los sectores sociales locales con estructuras de poder locales y regionales existentes.^ies
546 Español
650 Doctrina Políticas Conflictos Sociales Violencia Protesta Agresión