Marc 21

001 8459
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2010V.N.19
$b Incluye portada
260 : ; Ene. 2010
$c Ene. 2010
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Al respecto se hará un repaso de los acontecimientos de septiembre- El auge denominado “movimiento autonomista, promocionado por grupos políticos empresariales del oriente boliviano, se sintió en septiembre de 2008. Lego y concluyo con una ópera de tomas de instituciones públicas, ataques a organizaciones sociales y personas críticas al modelo de autonomía departamental que los sectores de poder departamental propugnan. El conflicto que en ocasiones incluyo e enfrentamiento armado entre civiles, se había declarado el 15 d diciembre de 2007, cuando el presidente Evo Morales recibió el texto aprobado por la Asamblea Constituyente, luego de un año y medios de confrontaciones entre los 255 asambleístas de varios partidos políticos, el mismo día, la “asamblea preautonómica”, reunida en la ciudad de Santa Cruz, consensuo el estatuto autonómico para que fuera a referéndum departamental el 4 de mayo. Seguirán sus pasos Beni, Pando y Tarija, cuyo Prefectos, autoridades locales y cívico, junto a los cruceños, forman la llamada Media Luna, por su forma en el mapa boliviano. Asimismo el Gobierno utilizo la imperfección del “movimiento autonomista” para acorralarlo en sus exigencias. ^ies
546 Español
650 Bolivia Santa Cruz Movimiento Autonomista Conflicto Social Violencia Protesta