520 |
|
En 1996 el pueblo indígena chiquitano de Lomerío demando la titulación del territorio indígena bajo la nueva modalidad reconocida por la ley del SNRA, como Tierras Comunitarias de Origen, y el 20 de octubre de 2000 fue dictada por el Instituto nacional de Reforma, La Resolución de Dotación y Titulación de la TCO en una superficie de 275.385 hectáreas; casi diez años después de iniciado el proceso agrario para la titulación, fue emitido el titulo ejecutorial Titulo Nº TCO-NAL-000114 que los declara propietarios de 259.188.7205 hectáreas reconocidas como tierra comunitaria de origen del pueblo indígena chiquitano de Lomerío. A partir de 1996 empezó una nueva fase en las demandas de los pueblos indígenas de tierras bajas: lograr que el Estado aplique correctamente la nueva legislación agraria en los procesos de titulación de los territorios indígenas, proceso que se lleva adelante en gran medida con el saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen, denominado SAN-TCO, que tiene un rol medular por sus resultados para el destinos de los pueblos indígenas u originarios, pues define en última instancia, el tamaño y la calidad del territorio a ser titulado. Como mostramos en los casos de SAN-TCO Lomerío Pantanal, lo que se suponía serian unos procesos expeditos que permitirían la consolidación de los territorios indígenas, en la práctica se han convertido en trámites engorrosos, trabados en varias etapas, con un alto costo económico y social.^ies |