520 |
|
El modelo económico de Paraguay se basa en la producción y exportación agropecuaria, con una importe contribución del rubro de servicios, esencialmente de las finanzas y el comercio. La agricultura y la ganadería generan alrededor del 24% del Producto interno Bruto, y el sector terciario más del 50%, con una participación de las finanzas y el comercio superior al 20%.El 33% de la población ocupada realiza actividades primarias. E 80% de las exportaciones se redicen a 5 rubros primarios: Fibra de algodón, soja en grano, aceites vegetales, carne y madera. Una parte importante de la industria nacional se basa en el procesamiento de esos mismos productos. Es inconcebible que en Paraguay la población rural tenga que sufrir hambre y desnutrición, teniendo en cuente la abundancia y fertilidad de sus tierras, los bosques, el agua y la escasa población en relación a la superficie del país. El Estado debe iniciar una reforma agraria que comience con la modificación del sistema de propiedad y tenencia de la tierra dando acceso a los campesinos que no la tienen ola tienen en forma insuficiente, en un sistema de agricultura diversificada y sostenible. Esta tarea no solo es necesaria por razones de equidad, justicia social y para desarrollar las comunidades rurales, sino también por la necesidad de que los inmensos latifundios improductivos sean eficientemente explotados, generen alimentos, empleo y riquezas.^ies |