Marc 21

001 8425
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2004V.N.16
$b Incluye portada
260 : ; Sep. 2004
$c Sep. 2004
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 La biodiversidad es crucial para las culturas amazónicas, no solo por los bienes y servicios que presta, sino también por su significado mítico religioso que es lo que define sus valores y si ética. Estas etnias poseen una matriz cultural, valores, tradiciones, ciencias y conocimientos que ha propiciado el mantenimiento y uso sostenible de la biodiversisdad. En la Amazonía presentan un buen estado de conservación, y, mas aun, han sido enriquecidos con especies tropicales introducidas. Los indígenas amazónicos, ademas, han contribuido a la propagación de especies de importancia económica como la mara. Para la ocupación creciente de la Amazonía, esta ocasionando que varios grupos étnicos de esta región se encuentren amenazados y su sobre vivencia cultural este en peligro. Este articulo sostiene que sin los indígenas no sera posible conservar la Amazonía por que ellos poseen el conocimiento calve para que este bioma pueda usarse sosteniblemente.^ies
546 Español
650 Bolivia Recursos Naturales Biodiversidad Pueblos Indígenas Amazonía Conservación Ambiental