Marc 21

001 8399
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2004V.8N.16
$b Incluye portada
260 : ; Abr. 2004
$c Abr. 2004
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Al respecto el conflicto social de octubre ha tenido como eje de convergencia social la defensa del gas en un primer momento y la renuncia del presidente después. Ha sido producto de la acción directa y espontanea de organizaciones de base y la imposición de un solido sistema de controles desde abajo hacia arriba; es decir, desde la junta vecinal a al federación de juntas vecinales, la Central Obrera Regional del Alto, la Central Obrera Boliviana, el MAS y el MIP. El levantamiento ha puesto de manifiesto también que persisten los problemas de articulación y dirección del movimiento popular, Pues si bien la defensa del gas y la renuncia del presidente han constituido el eje que ha permitido converger a los sectores en la acción, persisten las demandas sectorializadas dispersas y la ausencia de una dirección política nacional unificada. Por otra parte , el levantamiento popular ha tenido una muy fuerte identidad alteña. ^ies
546 Español
650 Bolivia La Paz El Alto Problemas Sociales Movimiento Popular Enfrentamiento Social Gas Agitación Social