Marc 21

001 8391
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2004V.8N.15
$b Incluye portada
260 : ; Mar. 2004
$c Mar. 2004
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 En síntesis con la emergencia de la riqueza del gas y con l capitalización, Bolivia descubrió su propia provisionalidad y hoy vive su dilema entre su existencia o su extinción definitiva en colonia. En este marco, las movilizaciones que se iniciaron en Octubre y convocaron multitudinarias concentraciones y bloqueos de diversos sectores sociales - indígenas, campesinos, universitarios, clases medias, fabriles, obreros cocaleros- en cuanto ciudades del país y en la región del altiplano expresaron el enfrentamiento entre la nación oprimida y el imperialismo por el excedente económico de los hidrocarburos, por la defensa de los recursos naturales y en perspectiva expresan en una primera fase latencia por la nacionalización de este recurso como medida esencial del pueblo boliviano para lograr su desarrollo y preservar su independencia. En otras palabras, la Capitalización fue derrotada de la nación y la constitución de un Estado transnacionalizado.^ies
546 Español
650 Bolivia Patrimonio Nacional Recursos Renovables Recursos no Renovables Petroleo Hidrocarburos Gas Natural Exportación