Marc 21

001 8363
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2003V.7N.14
$b Incluye portada
260 : ; Oct. 2003
$c Oct. 2003
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Con frecuencia se sume que en las tierras altas (altiplano y valles andino) viven pueblos indígenas muchos mas homogéneos que en las tierras bajas. Esta impresión se debe a que en ducha región están presentes tres culturas originarias: aymara, quechua y uru, de las cuales las dos primeras tienen suficiente densidad demográfica, étnica, religiosa, de justicia comunitaria, territorialidad y política para ser calificadas como "naciones originarias", o "naciones sin Estado" en la Bolivia república de hoy. Asimismo mencionaremos algunos casos de reconstitución o revitalización de autoridades originarias en zonas de ex haciendas en las que predomina la parcelación individual de la tierra, como por ejemplo las provincias Ingavi y Pacajes en La Paz, o la provincia Avaroa en Oruro.^ies
546 Español
650 Estructura Agraria Ley INRA Reforma Agraria Acceso a Tierras Derechos a la Tierra Tenencia a la Tierra Parcelación