520 |
|
En esta situación, urge la aproximación más objetiva posible al centro del problema, apartando las generalizaciones obvias y las abstracciones engañosas, e identificando su sustancia concreta y material. En este propósito, es pertinente sintetizar la problemática de tenencia y distribución de la tierra no de la tierra en general, sino de determinada tierra en concreto en la disputa entre dos sectores sociales. Por un lado, el sector agro-empresarial en sus diferentes gremios, aunque con significativas diferencias en los intereses y posiciones, posesionando globalmente del Estado e instrumentándolo consiguientemente, a sus iniciativas y estrategias. Por otro lado, está el movimiento indígena y campesino de todo el país, unificado, si bien con cierta fragilidad y algunas fisuras, a indígenas y campesinos de la region andina con los de las tierras bajas, a despechos de la “nación camba†que pretende darle un falso contenido regional a la disputa de la tierra.^ies |