Marc 21

001 8318
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2002V.6N.11
$b Incluye portada
260 : ; Ene. - Sep. 2002
$c Ene. - Sep. 2002
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Las movilizaciones sociales en los últimos años en efecto, han sido múltiples y variadas en sus reivindicaciones, partiendo desde la aplicación de sus más elementales derechos hasta la exigencia de cambios en las políticas gubernamentales que irían en contra de los postulados neoliberales. No han faltado incluso las presiones de sectores de poder, que por supuesto no requieren de acciones de hechos para obtener, respuestas positivas, algunas de estas, por cierto, dirigidas a una correcta implementación de dichos postulados. Este escenario caótico ha evidenciado no solo las graves consecuencias de la implementación del modelo neoliberal, sino también las protuberantes fallas de que adolece el sistema político en su conjunto y con él la estructura misma el Estado. Es por esto que los movimientos sociales, paulatinamente han ido orientando sus exigencias hacia cambios estructurales y hacia la redefinición del modelo de Estado, basados en la experiencia de sus movilizaciones por reivindicaciones sectoriales o coyunturales, cuyos resultados no han modificado su situación.^ies
546 Español
650 Sistema Político Neoliberal Movimiento Social Movilización Social Integración y Participación Social