Marc 21

001 8286
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2001V.5N.10
$b Incluye portada
260 : ; Ago. - Dic. 2001
$c Ago. - Dic. 2001
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 Lo que se quiere reflejar es que algunos creen que el movimiento Sin Tierra (MST) se apagará con la misma espontaneidad con la que nació hace un año y medio. Quizás por eso se vuelve más urgente conocer por qué los campesinos del Chaco tarijeño se decidieron a ocupar tierras y a improvisar un nuevo capítulo en la historia del movimiento campesinos boliviano en latitudes inhóspitas, donde los "criollos" pensaban que la yerba sindical no podía crecer. A mediados de diciembre, un grupo de investigadores tarijeños presentará el estudio "La lucha por la tierra en el Gran Chaco tarijeño". La investigación, financiada por el PIEB, es probablemente el primer trabajo a fondo sobre un movimiento que sigue desconcertando. Después de la matanza de Pananti, la charla con los investigadores es más oportuna que nunca.^ies
546 Español
650 Estructura Agraria Ley INRA Movimiento Sin Tierra Pananti Población Campesina