Marc 21

001 8270
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2001V.5N.10
$b Incluye portada
260 : ; Ago. - Dic. 2001
$c Ago. - Dic. 2001
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 En enero de 1995, las Centrales Indígenas que aglutinan las comunidades de las ex reducciones jesuiticas de San Javier y Concepción, en ocasión de la inauguración de las oficinas de la CIDOB en la ciudad de La Paz, presentada en te el presidente de la República la demanda para la titulación del Territorio de Monte Verde, Ubicado en la Provincia Ñuflo de Chávez en el Departamento de Santa Cruz. En marzo de 1996 luego mas de un año de silencio ante constates reclamos indígenas y cuando ya se habían producido los primeros conflictos por el intento de apropiación ilegal del área demandada, el memorial de demanda recién fue recibido formalmente, justificando la demora porque la demanda "no ingreso por conducto regular" y otros argumentos atribuibles a la burocracia estatal. El caso de la TCO Monte Verde deja al desnudo que los acuerdos de la Ley imra, asumidos en 1996 entre el Gobierno, sectores empresariales del agro, indígenas y el conjunto de la sociedad nacional, solo eran buenas intenciones de momento o indígena. El saneamiento de la propiedad agraria se ha convertido en un juego donde las cartas van siendo previamente marcadas para que , en lugar de "sanear la propiedad" de los fraudes cometidos, sean "saneados los fraudes".^ies
546 Español
650 Estructura Agraria Ley INRA Acceso a Tierras Derechos a la Tierra Tenencia a la tierra Saneamiento