Marc 21

001 8266
003 BaHaLP
082 APRDSJ/CEJIS2001V.5N.9
$b Incluye portada
260 : ; Ene. - Jul. 2001
$c Ene. - Jul. 2001
300 p.
$a p.
500 $3 1
520 A este respecto se refiere el autor que las propuestas fueron posteriormente complementadas con las importantes aportes efectuados por representantes de organizaciones indígenas y colonizadores en eventos y reuniones de consensuación que permitieron contar con una propuesta definitiva. Una de las propuestas mas importantes presentadas al Poder Ejecutivo son las mejores condiciones de vida y trabajo a partir de una reorientación profunda de las actuales políticas económicas y sociales. Antes de analizar mejor las propuestas se hará un repaso de los antecedentes del contexto de la Ley INRA, estos destacan aquellos procesos sociales que han experimentado la cuestión agraria en nuestro país a partir de la aplicación del proceso de reforma agraria iniciado en 1953, la ruptura de consensos en torno a algunos aspectos fundamentales de la nueva legislación agraria y el balance de casi cinco años de vigencia de la Ley INRA con relación a la ejecución del procedimiento de saneamiento de la propiedad agraria.^ies
546 Español
650 Estructura Agraria Ley INRA Acceso a Tierras Derechos a la Tierra Tenencia a la tierra Expropiación Saneamiento